Ganar dinero con un blog

Está claro que quieres ganar dinero con un blog. Y lo entiendo.

Porque te habrás encontrado con miles de ellos. Buscando recetas. Tal vez investigando un producto. Incluso cuando has ido de viaje y necesitabas información de tu destino.

Los Blogs están por todas partes. Páginas web donde sus autores van publicando entradas en las que comparten información, comentan sus opiniones, describen sus experiencias y, en definitiva, donde aportan valor.

¿Y por qué lo hacen? ¿Por diversión?

Pues algunos sí, por supuesto.

Pero la mayoría, no

Tabla de contenidos

Cómo genera ingresos un blog

Un blog es mucho más que una página web. El autor de un blog no crea una página y se olvida de ella sino que la mantiene fresca publicando cada recurrentemente nuevo contenido.

Y esto lo hace atractivo y por tanto atrae una audiencia.

Y ahí es donde está el dinero.

Y por eso es posible ganar dinero con un blog.

¿Cómo podemos sacarle partido a una audiencia, te preguntas? Pues hay muchas formas.

Con publicidad

La forma más directa es la más habitual. Los blogs generan tráfico porque su contenido es interesante.

Tal vez tengas un trabajo muy intenso y contar tus experiencias atraiga la curiosidad de la gente.

Igual te encanta la repostería y valorar recetas que encuentras online es de gran ayuda para otros aficionados.

Si te gusta leer puede que tus resúmenes de los libros que más te han impactado sean de gran interés para otros lectores.

La gente llegará a tu página buscando el contenido y se encontrará algo más. La publicidad.

La publicidad, por ejemplo de Google Adsense, se muestra junto a tu contenido y cuando un lector decide hacer click en un enlace, tu ganas dinero.

Lo repito: ganas dinero con tu blog simplemente porque la gente lo lee.

Los blogs más visitados generan centenares de euros al día en publicidad. Es un m0delo estable y muy pasivo ya que pese a que decidas no escribir durante un tiempo, la gente seguirá llegando para leer tus antiguos posts desde los buscadores.

Y haciendo click en tus anuncios.

Con contenido patrocinado

Si, por ejemplo, eres un blogger que valora productos de cosmética, y logras reunir una gran audiencia, las empresas de cosmética querrán que valores sus productos.

Y que los valores positivamente.

Y esto vale mucho dinero. Es una de las formas más potentes de ganar dinero con un blog.

Igual que las influencers en Instagram un blogger conocido tiene una reputación que le precede. Su audiencia respeta su criterio y será receptivo a recomendaciones.

Con Marketing de Afiliados

La tercera vía es recomendar productos y sacar una comisión de afiliado.

Es un modelo muy extendido que te explico con todo detalle en el siguiente enlace:

Crear un blog

Estás decidido, quieres empezar a ganar dinero con un blog. ¿Qué hay que hacer? Un blog es, como te describía antes, una página web. Una página web con un software concreto que nos permite publicar con facilidad.

Muchas páginas en internet te permiten montar tu blog gratis. Pero suele tener varias pegas:

  • No te permiten usar tu propio dominio (por ejemplo, elblogdejuan.com). Esto perjudica tu marca.
  • Incluyen su propia publicidad. Esto imposibilita que monetices el tráfico.
  • No dan sensación de profesionalidad. Esto daña tu credibilidad.

La solución profesional, con diferencia, más extendida es crear tu sitio web en WordPress.

WordPress es un software libre de creación de blogs que usan desde los más novatos hasta los grandes profesi0nales. Para empezar a usarlo necesitaremos:

  • Un servicio de hosting o alojamiento, esto es, el servidor que contendrá nuestra página web.
  • Un nombre de dominio, es decir, nuestro «punto com» que será nuestra marca personal.
  • Conocimientos para saber manejar nuestro flamante WordPress
  • y las herramientas para posicionar nuestro blog online.

Hosting barato

Escoger el hosting es un paso determinante y una mala elección puede traernos muchos dolores de cabeza. ¿En qué debes fijarte?

  • Necesitamos que sea una empresa fiable y que no vaya a dejarnos tirados
  • Es importante que nos ofrezca soporte y en español
  • Debe tener un precio competitivo
  • Ha de ofrecer un rendimiento que no haga nuestra web parecer lenta y anticuada

Aquí podría contarte mi vida, cómo he pasado por decenas de hostings, desde mis propios servidores VPS y Dedicados en OVH hasta las ofertas que salen en la tele de 1and1. Pero al final, para mi, hay un claro ganador.

Y este es WebEmpresa. Ofrecen un servicio sin comparación en España. Gente seria que responde ante los problemas y además con unos precios increíbles.

El plan de Hosting M permite alojar dos páginas web con unas tasas de almacenamiento y transferencia más que suficientes para cualquier blog.

Y lo mejor, ellos se encargan de instalar tu WordPress para que esté listo para empezar a escribir.

Todo esto por 79€.

¿Al mes, dices?

No. Al año.

Por el precio de un café de esos grandes de Starbucks al mes tienes tus dos blogs funcionando como un reloj. Insuperable.

Comprar tu dominio

Junto a tu dominio es imprescindible que compres también tu nombre en internet.

La dirección a la que accederán tus lectores.

Tu dominio.

Aquí, la imaginación al poder. Deber crear una marca que sea fácil de recordar y, a la vez, diferente y fresca.

No es una tarea fácil pero lo que si que tengo claro es qué proveedor te recomiendo para encontrarlo.

Con un dominio de internet las características a buscar son:

  • Que sea barato
  • Que sea barato
  • Y también, si puede ser, que sea barato

En serio. Un dominio no tiene misterio. La gente de WebEmpresa te informarán de todo lo que necesitas saber por lo que no necesitamos más.

Y es que, en el mundo de los registradores de dominios, hay mucho pirata suelto. Un dominio ha de ser algo barato y, si te están cobrando demasiado, debes desconfiar.

¿Y cuanto debería costar un dominio?

Pues unos 10-15 euros al año. Y esto lo tienes con el muy correctamente llamado proveedor NameCheap.

Tu dominio .com por 8 dólares al año. ¿Qué más se puede pedir?

Tutorial WordPress

Ahora te queda un paso crítico. WordPress no es complicado, la verdad. Es bastante intuitivo. Pero es entendible que si no vienes de un background técnico sea un poco duro al principio.

Aquí, como todo, tenemos dos caminos posibles. El lento pero gratis. Y el fácil y rápido, pero pagando.

El lento es el mismo que te ha llevado hasta aquí. Busca online. Encontrarás cientos de tutoriales, videos en Youtube y blogs explicándote como iniciarte en WordPress. Es un mundo muy extenso y cambiante por lo que prefiero dejar este trabajo para los especialistas y no intentaré explicártelo todo aquí.

El camino fácil es pagar por la información valiosa. Y esto significa acudir a formaciones de pago que nos darán la mejor perspectiva y nos permitirán avanzar mucho más deprisa.

Aquí sí que es importante recordar que debemos descartar de entrada cualquier formación «tradicional». Olvídate de másteres, academias y formación profesional. Son pérdidas de tiempo en gran medida y no son efectivas en tiempo ni en dinero.

Igual que tu negocio está online, tu formación también. Acude a plataformas online como Udemy donde encontrarás centenares de cursos online.

Posicionamiento web

Ya tienes los tres ingredientes principales: tu web alojada, tu nombre de dominio y tus conocimientos de administración de WordPress. Ahora queda lo duro, empezar a escribir y ver cómo empiezan a llegar las visitas.

Por suerte tenemos aliados en este trabajo, las innumerables herramientas de posicionamiento que nos ofrece el mercado.

Para ello te dejo un artículo específico donde te contaré cuales son las mejores formas de acelerar el proceso de atracción de audiencias.